Tour de Francia femenino: Primero hay que sembrar

Tour de Francia femenino: Primero hay que sembrar

Cuando Christian Prudhomme, director de la empresa organizadora del Tour de Francia, ASO, anunció que en 2022 habría edición femenina, también apuntó la necesidad de que fuera rentable económicamente. ¿Se tendrá paciencia para que la carrera crezca y se estabilice?

Fotos: Aurélien Vialatte / ASO Texto: Olga Àbalos

El pasado mes de junio saltó la noticia: el Tour de Francia anunciaba, casi sin querer, y a través de unas declaraciones de su director Christian Prudhomme al periódico británico The Guardian, que en 2022 el Tour de Francia recuperaría la prueba femenina.

Aseguró que, sin la Covid-19 ni los Juegos Olímpicos de Tokio, se hubiera celebrado este mismo año, lo que dio a entender que la gestación llevaba tiempo produciéndose, aunque no dio demasiados detalles más. “Sin duda será una carrera que aprenderá de los errores del pasado”, declaró en relación a la corta vida de su predecesor, el Tour de Francia femenino que se celebró entre 1984 y 1989 —antes, en 1955, hubo una primera edición—. “Hay un motivo por el que aquel Tour de los años ochenta solamente duró seis años, y fue la falta de equilibrio económico. Lo que queremos es crear una carrera que pueda tener su propia historia, que sea sostenible y que supere el paso del tiempo. Eso quiere decir que no puede perder dinero”.

Relacionado – Zwift y la paridad: cómo el ciclismo virtual está jugando su papel para la igualdad
Relacionado – La Course 2021: Demi Vollering, meritoria sucesora

La idea de Amaury Sports Organisation (A.S.O.) es que se celebre justo a continuación de la prueba masculina para asegurar la cobertura mediática del evento y que no tenga que competir por la atención mediática. “Hay que encontrar el equilibrio económico para que el Tour de Francia femmes pueda durar cien años”, aseguró Prudhomme a la vez que no dejó de recordar que todas carreras de féminas actuales bajo la organización de A.S.O. son deficitarias, como la Flecha Valona, la Lieja-Bastoña-Lieja o La Course by Le Tour. Pero “aun así las organizamos”. Quizás por eso, por primera vez, un nombre con tanto peso i entidad como el Tour va acompañado del nombre del patrocinador principal. Será el Tour de France Femmes avec Zwift

Con este planteamiento y sin mucha más información es fácil especular sobre qué se considera sostenible económicamente para la empresa organizadora y qué margen existe en ese sentido para lograr que un evento nuevo, aunque lleve el nombre del Tour de Francia, pueda establecerse, estabilizarse y empezar a escribir su propia historia. Es también pertinente cuestionarse si el ciclismo femenino necesita copiar el modelo económico masculino teniendo en cuenta que las necesidades competitivas son otras y que las atletas tienen otra personalidad e incluso otra manera de vivir y entender el ciclismo. Además, ¿son todas las carreras profesionales masculinas rentables? Quizás hay otra manera de hacer las cosas.

Relacionado – Movistar Team femenino: el 2021 como punto de inflexión
Relacionado - La alianza del Tour de Francia y Zwift: "Supondrá un nuevo impulso para el ciclismo"

Desde hace unos años, el ciclismo femenino se ha mostrado como un terreno muy fértil para la innovación y la creatividad. Iniciativas como The Run Up, serie documental tipo inside producida por los propio equipos, demuestran que las mujeres tienen mucho que decir y que, por encima de todo, son grandes embajadoras para la promoción del deporte y sus valores. ¿Estará A.S.O. dispuesto a sembrar el tiempo necesario para que el Tour femenino tenga una larga vida? El próximo 14 de octubre, cuando se presenta la prueba de forma oficial y descubra el recorrido, sabremos más.

* Artículo publicado originalmente en VOLATA#28. 

Fotos: Aurélien Vialatte / ASO Texto: Olga Àbalos

READ MORE

Filippo Ganna, Milan-Sanremo 2025

'I tried to follow the two gods of cycling': Filippo Ganna finishes second again at Milan-Sanremo

The Ineos Grenadiers star has now finished on the podium of the season's first Monument twice, and is wondering if he'll ever upgrade to top...

Read more
Juan Ayuso and Primož Roglič at the Tour de France 2024

Volta a Catalunya 2025 preview: The contenders to win the seven-stage race

With a number of potential winners, the week-long stage race promises to be an open affair

Read more
Lorena Wiebes, Milan-Sanremo

Closing in on a century of victories: Lorena Wiebes is unstoppable

SD Worx had multiple cards to play at Sanremo Women, but it was Lorena Wiebes who came out on top

Read more
Mathieu van der Poel, Milan-Sanremo 2025

'It's not something that is normal': Mathieu van der Poel basks in the absurdity of another Monument victory

Worryingly for his rivals, the Dutchman claims he's in career-best shape as he targets more Tour of Flanders and Paris-Roubaix titles

Read more
'You cannot do magic': Tadej Pogačar and an unconquerable Milan-Sanremo dream

'You cannot do magic': Tadej Pogačar and an unconquerable Milan-Sanremo dream

Tadej Pogačar "tried everything" to win Milan-Sanremo, but still the Italian Classic resists his advances

Read more
Milan-Sanremo Donne 2025

Heartache and frustration as Sanremo Women returns: 'Next time they're not gonna catch me'

Lorena Wiebes won the first women's Milan-Sanremo in 20 years, but it so could have been Elisa Longo Borghini celebrating

Read more

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE