Mussara Reus, cicloturismo con identidad en Tarragona

Mussara Reus, cicloturismo con identidad en Tarragona

Texto: Álvaro Rubio

Las pruebas cicloturistas guardan un encanto especial, ja que son una oportunidad única de disfrutar de una jornada de ciclismo para medir tus fuerzas, exigirte en recorridos en lo que la montaña suele ser la gran protagonista (y con muchos metros de desnivel acumulado), o para, simplemente, deleitarse de una agradable ruta en bicicleta y descubrir el paisaje, conectar con la naturaleza y explorar rincones desconocidos de una manera diferente. Pero todo ello, con un denominador común: sentirse arropado por la gran comunidad del pelotón que forma el ciclismo amateur. 

En esa atmósfera, la Mussara Reus es una de las marchas cicloturistas más longevas del calendario nacional, y goza de una gran acogida por todos los aficionados a la bicicleta  A lo largo de sus ocho ediciones, desde su creación en 2014, han participado en torno a 27.000 personas a través de un reconocible recorrido entre los Parques Naturales de la Sierra del Montsant y las Montañas de Prades, en la provincia de Tarragona.

Desde VOLATA sorteamos una inscripción doble para participar en la próxima Mussara Reus entre los suscriptores de la revista. Si quieres participar, rellena este cuestionario. El próximo domingo 26 de marzo daremos a conocer al afortunado/a. ¡Suerte!

 

 

 

Si aún no eres suscriptor/a de VOLATA, activa ya tu suscripción

En menos de una década, la Mussara Reus ha forjado una identidad propia ligada a la zona por la que transcurre, llena de elementos muy reconocibles como el desnivel acumulado y el paso neurálgico por La Mussara. Este lugar, que da nombre a la marcha, se trata de un pequeño pueblo abandonado formado por ocho edificaciones en ruinas y el campanario de la Iglesia de San Salvador de La Mussara. Sin duda, otro de esos elementos identitarios es el color. La marea rosa que forman los maillots de los participantes tiñen las carreteras y configuran una de las imágenes características de la marcha.  

Otro eje sobre el que se sustenta la prueba es, por supuesto, la fuerte presencia femenina. Un tercio del pelotón está compuesto por mujeres, lo que convierte a la Mussara Reus en la cicloturista con mayor presencia femenina de Europa.

Para este 2023, la Mussara Reus propone dos recorridos. Por un lado, el clásico, de 135 kilómetros y +2.500 m, y, por otro, la organización ha incorporado una nueva modalidad para aquellos participantes que buscan una exigencia mayor. Un itinerario de 200 kilómetros, con salida y final en Reus, y más de 3.500 metros de desnivel acumulados a través de seis puertos de montaña. Algunas de estas ascensiones son las más habituales en esta prueba cicloturista desde su creación, reuniendo en los primeros 75 kilómetros las subidas a los reconocibles Coll de la Mussara (10,3 km al 6,1%) y Coll de Picorandan (4,9 km al 6,2%).

El inicio hasta Ulldemolins será compartido con el recorrido clásico, que también ascenderá los dos primeros puertos. Sin embargo, mientras que la alternativa más corta se dirige hacia Arbolí por el Coll d’Albarca (6 km al 3%), la ruta más larga continúa por el explosivo Crestes de la Llena (3,9 km al 5,6%, con máximas del 8%). Pasado el ecuador de la marcha de mayor distancia aparece el inédito Coll de la Figuera (6 km al 4,8%).

 

A partir de este punto comienza un terreno quebrado que volverá a conectar con el recorrido clásico camino del último encadenado antes de meta, el que une las ascensiones de Mama Por (6,5 km al 4,6%) y Coll de les Pinedes (7,2 km al 3%). Tras un pequeño tramo llano que conduce hasta el municipio de La Mussara, un largo descenso dibujará el trayecto de vuelta a Reus. Estos últimos 40 kilómetros vuelven a coincidir entre ambas alternativas de recorrido.

*Más información e inscripciones en mussaracycling.com

Texto: Álvaro Rubio

READ MORE

'He blew us away': The extraordinary, rapid rise of British super-talent Matthew Brennan

'He blew us away': The extraordinary, rapid rise of British super-talent Matthew Brennan

The two-time junior track world champion is emerging as one of Visma-Lease a Bike's brightest talents, and one of Britain's future superstars

Read more
Wout van Aert at E3 Saxo Classic 2023

Van Aert returns: can he reestablish the Big Three of the Classics?

From a Tenerife altitude camp, Wout van Aert watched on as his two main Classics rivals  — Tadej Pogačar and Mathieu van der Poel —...

Read more
Tadej Pogacar

A recon, a breakfast, and a crash: Inside Tadej Pogačar’s decision to ride Paris-Roubaix

Rouleur speaks to the UAE Team Emirates managers to understand the world champion's choice to take part in the Hell of the North this year

Read more
Ethan Hayter at the Tour of Oman 2025

'He's got the whole package': Soudal–Quick-Step bank on Ethan Hayter rediscovering his form

The British champion joined Soudal–Quick-Step after five seasons with Ineos Grenadiers, two of which were highly successful 

Read more
E3 Saxo Classic 2025 - Route, predictions and contenders

E3 Saxo Classic 2025 - Route, predictions and contenders

A key race in the build up to the Tour of Flanders, who will excel on Belgium's cobbled climbs?

Read more
Filippo Ganna, Milan-Sanremo 2025

'I tried to follow the two gods of cycling': Filippo Ganna finishes second again at Milan-Sanremo

The Ineos Grenadiers star has now finished on the podium of the season's first Monument twice, and is wondering if he'll ever upgrade to top...

Read more

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE