La chicane de la discordia divide al pelotón antes de París-Roubaix: “Esto no va a acabar bien”

La chicane de la discordia divide al pelotón antes de París-Roubaix: “Esto no va a acabar bien”

El defensor de la corona adoquinada, Mathieu van der Poel, argumenta que la modificación del recorrido no es la solución ideal para reducir el caos de Arenberg. Sin embargo, otros compañeros en el pelotón coinciden que se trata de un paso positivo hacia una carrera más segura.

Arenberg París-Roubaix Texto: Rachel Jary

El ambiente previo a París-Roubaix estuvo protagonizado por el Bosque de Arenberg. Y no fue precisamente por la leyenda de esta larga recta de 2.300 metros situada a 95 kilómetros del velódromo André Petrieux. El rumor latente sobre una modificación para reducir la velocidad a entrada de este tramo se oficializó el miércoles en una decisión aplaudida por unos y puesta en cuarentena por otros. La fórmula de una chicane que origina dos curvas estrechas con efecto embudo genera que la colocación pase a ser un ingrediente crucial. Precisamente, ese es el aspecto que genera un mayor escepticismo.

El objetivo de añadir esta variante antes del sector de Arenberg busca que los corredores lleguen a los adoquines a menor velocidad y enfilados, lo que, en teoría, podría provocar menos caídas. Se trata de una modificación del recorrido que los organizadores de la París-Roubaix aceptaron a petición del sindicato de ciclistas CPA (Cyclistes Professionnels Associés), después de que en las últimas ediciones se produjeran varias lesiones graves en los famosos adoquines abiertos que convierten a Arenberg en una “trinchera”.

Relacionado – París-Roubaix 2024: previa, recorrido y favoritos
Relacionado – Suscríbete a VOLATA, tu revista de cultura ciclista

Aunque el presidente de la CPA, Adam Hansen, ha confirmado que la mayoría de los corredores con los que ha hablado están de acuerdo con el cambio de recorrido, no se trata de una postura unánime en el conjunto del pelotón. Ciclistas como Mathieu van der Poel mostró su descontento en redes sociales y ha compartido su preocupación sobre si la chicane es la fórmula adecuada buscando una mayor seguridad en este tramo.

El vigente campeón de la París-Roubaix declaró a los periodistas el viernes que "una chicane no es el camino a seguir" para reducir la probabilidad de caídas. El neerlandés argumentó que, en su lugar, más de 150 ciclistas “se verán obligados a frenar a 60 km/h en una vía férrea y hacer un giro de 180 grados. No va a acabar bien". El campeón del mundo reconoció que es necesario hacer cambios para que el Arenberg sea menos traicionero, pero fue claro en su opinión defendiendo que las modificaciones para la edición de 2024 no tendrían un impacto significativo a la hora de reducir la posibilidad de incidentes.

"Es bueno probar algo diferente. Sin duda, es una de las secciones más peligrosas que hacemos en todo el año, yo tampoco me siento muy cómodo entrando a tanta velocidad en pelotón, así que es positivo que intenten pensar en opciones que permitan una mayor seguridad. Pero introducir modificaciones [porque sí] no siempre es la forma de trabajar", señaló Van der Poel. 

Cuando se le preguntó sobre sugerencias para que la carrera fuera más segura, el corredor neerlandés explicó que la aproximación a Arenberg por la carretera de la derecha, en lugar de por la larga recta tradicional, ya supondría una diferencia notable. Van der Poel añadió que había hablado con Adam Hansen sobre otras opciones más interesantes para el recorrido de Roubaix previo al primer tramo de cinco estrellas en próximas ediciones.

Image: ASO/Pauline Ballet

"Las chicanes, en mi opinión, son más peligrosas. Si vas en 20ª posición no pasa nada, pero después de la posición cinco o diez, la gente se queda parada y pierde medio minuto", comentó Van der Poel. "No creo que sea el camino a seguir, pero si la mayoría de los corredores y directores deportivos piensan que es mejor, yo les seguiré. Los corredores son el principal problema, pero yo también me uno a la fiesta. Si quieres ganar, tienes que estar ahí".

Relacionado – El bosque de Arenberg, el origen de su leyenda en la París-Roubaix

Otro de los principales favoritos para este domingo, como es Mads Pedersen, se mostró más abierto sobre la chicane, pero el corredor danés del Lidl-Trek admitió que no tenía la sensación de que todo el pelotón hubiera sido debidamente consultado sobre el cambio. "Tomaron la decisión preguntando sólo a unos pocos corredores, no a todos. Ahora que está ahí hay que asumirlo, no se puede cambiar de ninguna manera", destacó.

"No tengo ni idea [de si hará que la carrera sea más segura]. Es una curva como cualquier otra de la carrera —continuó— y todos tenemos frenos en la bici, pero también queremos ser los primeros en entrar en Arenberg. Puede que nos caigamos, puede que no. Veremos lo peligrosa que es después de la carrera para sacar conclusiones sobre si mejora o empeora la situación. Hasta entonces, son tan solo especulaciones sin certezas”.

Fotografía: Zac Williams / SWPix

Mientras Pedersen lamentaba la falta de comunicación con todo el pelotón en torno al cambio de recorrido, ciclistas como Fred Wright (Bahrain-Victorious) o Kasper Asgreen (Soudal-Quick Step) sostenían que sí que se había consultado adecuadamente a los corredores y apreciaban la iniciativa de la CPA.

"Creo que a veces la gente piensa que las curvas son peligrosas, pero los tramos más técnicos son más seguros. Por ejemplo, en el País Vasco, hubo caídas cuando más amplía era la carretera porque hay más espacio", subrayó el campeón nacional británico. "De todos modos —prosiguió—, el domingo no me estrellaré a 60 km/h sobre adoquines como el año pasado, así que estoy contento. Es posible que la solución que han encontrado no sea la mejor, pero se preguntó a todos los equipos si les gustaría que la aproximación a Arenberg fuera más lenta y estuvimos de acuerdo. Es bueno que ahora tengamos más poder para hacer que las carreras sean más seguras".

Parece que la mayoría de los corredores aceptan que la chicane no garantiza que no se produzcan caídas durante la lucha por la posición en la aproximación al tramo. Sin embargo, el consenso general es que las caídas sobre asfalto siempre serán favorables a las graves consecuencias ocasionadas por los adoquines afilados del Bosque de Arenberg. 

En esta línea, el danés Kasper Asgreen insistió en que se trataba de una necesidad buscar una fórmula diferente: "Me parece bien que haya tomado esta iniciativa. En los últimos años la entrada a Arenberg se ha hecho cada vez más rápida y siempre se produce alguna caída muy dura en los primeros cientos de metros, así que había que actuar. ¿Es la solución perfecta? No lo sé, pero al menos será una edición diferente en este aspecto. Veremos el domingo lo bien que funciona, o si tenemos que buscar formas de mejorarlo. En cualquier caso, la velocidad será menor. Espero que pasemos sin ninguna caída".

Foto de cabecera: Alex Whitehead/SWpix

 

Arenberg París-Roubaix Texto: Rachel Jary

READ MORE

Jonas Vingegaard

Crashes, comebacks and co-leadership: Tour de France contenders state of play

With Jonas Vingegaard and Remco Evenepoel returning from setbacks while the likes of Matteo Jorgenson continue to impress, can we make some early predictions ahead...

Leggi di più
Meet Matthew Riccitello: Israel-Premier Tech’s future Grand Tour champion?

Meet Matthew Riccitello: Israel-Premier Tech’s future Grand Tour champion?

The 23-year-old rider has already shown his potential to climb with the best and believes that with patience and steady progression, he can one day...

Leggi di più
'That I’m able to do pro sport again is incredible’: Lennard Kämna’s racing return after a year out injured

'That I’m able to do pro sport again is incredible’: Lennard Kämna’s racing return after a year out injured

Lenny Kämna will make his debut for Lidl-Trek at the Volta a Catalunya, a year after a training ride crash that left him in intensive...

Leggi di più
Opinion: It’s time for change – the WorldTour race calendar needs a shake up

Opinion: It’s time for change – the WorldTour race calendar needs a shake up

Having Paris-Nice and Tirreno–Adriatico run in the same week is impossible to follow for fans and means neither event gets the attention it deserves

Leggi di più
Is there any point in teams belonging to a particular nation?

Is there any point in teams belonging to a particular nation?

Is too much importance put on the flag that sits next to a team’s name when many will come to the Tour de France without...

Leggi di più
Demi Vollering at Strade Bianche 2025

Trofeo Alfredo Binda 2025 preview: route, predictions, and contenders

Is Lidl-Trek’s four year dominance at the Lombardy race about to end?

Leggi di più

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE