Tour de Flandes 2022 femenino: previa, recorrido y favoritas

La 19ª edición femenina de 'De Ronde' incluye, por primera vez en la historia, la ascensión al icónico Koppenberg. Las ciclistas deberán afrontar hasta once muros adoquinados en sus 159 kilómetros de recorrido, siendo el Oude Kwaremont y el Paterberg los puntos decisivos de la carrera.

La Ronde van Vlaanderen es, sin duda, una de las carreras más importantes del calendario ciclista, con un aura especial por el ambiente y la historia que la envuelve. Aunque el primer Monumento que decidió dar el paso para la creación de su versión femenina fue la Milán-San Remo en 1999, el Tour de Flandes ha sido quien ha conseguido consolidar su organización, con 21 ediciones desde 2004. Este año, como marca la tradición, las ciclistas se enfrentarán de nuevo a los muros adoquinados de la región flamenca camino de la emblemática meta en Oudenaarde una hora después que la prueba masculina. 

La temporada anterior, Annemiek van Vleuten consiguió su ansiada segunda victoria en De Ronde, que llevaba buscando desde 2011. Cruzó la meta en solitario, dándole el primer triunfo sobre adoquines al conjunto Movistar, después de un ataque demoledor en el Paterberg. Hizo valer sus grandes dotes en la contrarreloj para mantener a raya al grupo perseguidor durante la persecución y pudo saborear la victoria durante el último kilómetro.

Relacionado – Movistar Team femenino: el 2021 como punto de inflexión

Relacionado – VOLATA Radio: Episodio 6 - Especial clásicas, con Pascual Momparler y Xavier Florencio

Fotografía: Alex Broadway - SWpix

Desde su creación en 2004, la carrera ha sido testigo de una variedad de escenarios para su resolución. En ocasiones, un grupo numeroso ha esprintado por la victoria, en otras ha terminado en un grupo reducido y, muy a menudo, una corredora consigue desmarcarse por fuerza en las cotas y vence en solitario.

Es la personalidad imprevisible del Tour de Flandes y que en este 2022 contará, además, con la inclusión de uno de los muros inherentes a la historia de la carrera: el Koppenberg. El nivel del pelotón femenino ha crecido mucho, por lo que el abanico de aspirantes a la victoria convierten al Tour de Flandes en una carrera que se presume muy combativa.

Recorrido

Los organizadores del Tour de Flandes han introducido un cambio muy significativo en la edición de la temporada 2022 respecto al recorrido del año pasado. Por primera vez, el pelotón femenino se enfrentará al poderoso Koppenberg. Una cota con una pendiente máxima del 21,6% y unos adoquines desgastados, y resbaladizos, que lo convierten en uno de los muurs más famosos de la región de Flandes. En palabras de Bernard Hinault: "Es difícil explicar lo que significa el Koppenberg, es una lotería. Sólo los cinco o seis primeros tienen alguna posibilidad, el resto se cae o sube como puede".

Relacionado – Tour de Flandes 2022 masculino: previa, recorrido y favoritos

Forma parte de un recorrido de 159 km que comienza en el Markt de Oudenaarde. Tras un comienzo llano, en el que se incluyen los habituales tramos adoquinados de Paddestraat y Lippenhovestraat, las ciclistas se adentrarán en la zona más quebrada de la carrera a través del Wovelberg, la primera cota de la jornada. En total, tendrán que superar once muurs, divididos en dos sectores: el primero con el paso por Molenberg, Berendries o Valkenberg, y el segundo, el decisivo, con la llegada del Koppenberg, el Taainberg, el Oude Kwaremont y el Paterberg en los últimos 45 kilómetros. 

Precisamente, ese dúo final de Oude Kwaremont y Paterberg será clave en el desenlace. El primero, por su longitud empedrada superior a los 1.500 metros, el segundo, por la explosividad de sus porcentajes, con rampas por encima del 20%. Será el trampolín final para los ataques y acabar de resquebrajar el más que probable grupo reducido que llegue hasta este punto. Tras el cerrado giro hacia la izquierda en la cima del Paterberg, restarán todavía 13 kilómetros llanos hasta Oudenaarde.

Si las diferencias son pequeñas, en caso de que se marche en cabeza una ciclista en solitario, se abrirá un periodo de persecución que mantendrá la emoción hasta el final y en el que las condiciones de viento, así como la indecisión y la falta de organización, serán los elementos diferenciales para decidir la ganadora.

Tramos adoquinados y cotas

Nombre cota o sector Longitud (adoquín) Porcentaje (máx) Distancia meta
1. Lippenhovestraat 1.300 m a 113,8 km
2. Paddestraat 1.500 m a 112,3 km
3. Wolvenberg 645 m 7,9% (17,3%) a 91,1  km
4. Kerkgate 1.400 m a 85,4  km
5. Jaregij 800 m a 83,4 km
6. Molenberg 460 m (300 m) 7% (11,2%) a 81 km
7. Marlboroughstraat 2040 m 3% (7%) a 74,5 km
8. Berendries 940 m 7% (12,3%) a 69,4 km
9. Valkenberg 840 m 8,1% (12,8%) a 64 km
10. Koppenberg 600 m 11,6% (22%) a 44,6 km
11. Mariaborrestraat 400 m a 40,6 km
12. Steenbeekdries 1.100 m 3,1% (7,6%) a 39,2 km
13. Stationsberg
700 m a 38,7 km
14. Taaienberg 530 m (500 m) 6,6% (15,8%) a 36,8 km
15. Kruisberg/Koton 2.500 m (400 m) 5% (9%) a 26,5 km
16. Oude Kwaremont 2.200 m (1.500 m) 4,8% (11,6%) a 16,7 km
17. Paterberg 360 m 12,9% (20,3%) a 13,3 km

 

Relacionado – Los cinco muros más populares del Tour de Flandes
Relacionado - Suscríbete a VOLATA

Favoritas

Sobre el papel, una de las grandes favoritas es la defensora del título Annemiek van Vleuten. La neerlandesa no competía desde la Strade Bianche -donde fue segunda- tras un inicio de año muy bueno con victorias en la Omloop y la Setmana Ciclista Valenciana. Ha optado por el mismo calendario que el año anterior, centrándose en las grandes citas en su camino hacia lo que sería el tercer triunfo en Flandes, convirtiéndose en la ciclista más laureada de ‘De Ronde’. El conjunto Movistar también podría jugar la baza de Emma Norsgaard en caso de que la carrera se resolviese en un grupo algo más numeroso.

Una circunstancia que también buscará la italiana Elisa Balsamo. La ciclista del Trek-Segafredo se encuentra en un momento de forma pletórico, enlazando victorias en el Trofeo Alfredo Binda, De Panne y Gante-Wevelgem. Se trata de una de las mejores velocistas del momento, por lo que intentará convertirse en la tercera mujer, tras Marianne Vos en 2013 y Lizie Deignan en 2016, en conseguir la victoria en Flandes ataviada con el maillot arcoiris. 

Elisa Balsamo celebra su victoria en Gante-Wevelgem / Fotografía: Sean Hardy

Lo cierto es que no lo tendrá sencillo, pues deberá sufrir, resistir y gestionar los constantes ataques en las cotas más exigentes. Para sustentar sus opciones -y buscar también su propia oportunidad- el Trek contará con dos ganadoras del Tour de Flandes: Elisa Longo Borghini (2015) y Ellen van Dijk (2014). Dos ciclistas con estilos diferentes, pero que completan el potente conjunto estadounidense.

Por supuesto, siempre hay que incluir en la ecuación a una ciclista de la talla de Marianne Vos. Tras lograr su octavo título mundial en ciclocross, su aparición en la temporada en ruta está siendo muy puntual, pero con una séptima posición en la Strade Bianche y segunda en Gante-Wevelgem. La ciclista del Jumbo-Visma se impuso en la edición de 2013 y suma tres podido más en su palmarés (2007, 2010 y 2011), por lo que su manejo de la bicicleta y su capacidad de colocación se adecúan perfectamente a las condiciones de Flandes. Quizá no puede estar en los cambios de ritmo más fuertes, pero sabe reponerse y recuperar el terreno para hacer valer su poderoso esprint. 

Anna Henderson, Marianne Vos y Jip van den Bos / Fotografía: CorVos - SWpix

Ganar el Flandes siendo belga es un sentimiento único, pero hacerlo vistiendo el maillot de campeón nacional es incomparable. Esa circunstancia recae en la figura de Lotte Kopecky, que tratará de hacer disfrutar al público local con una victoria en Oudenaarde en su primera temporada en el SD Worx. Es rápida, potente y capaz de superar las cotas adoquinadas de Flandes. Una ciclista que ya fue tercera en la edición de 2020 y que este año arrancó con un triunfo brillante en la Strade Bianche pero que no ha acabado de rematar en el programa de clásicas hasta el momento, siendo segunda en Nokere, tercera en Ronde van Drenthe o cuarta en Gante-Wevelgem. 

Sin embargo, el potencial del SD Worx también se expande hacia las neerlandesas Chantal van den Broek-Blaak, ganadora del Tour de Flandes 2020 con un ataque en solitario, y Demi Vollering, que al igual que las grandes favoritas ha centrado su preparación para un mes de abril repleto de clásicas primaverales y que ha demostrado, tanto en Omloop este año como en Lieja en 2021, que puede resistir los movimientos en los tramos más duros.

Una de las partícipes en hacer una carrera exigente será la polaca Kasia Niewiadoma (Canyon-SRAM) o el dúo del FDJ Nouvelle-Aquitaine Futuroscope: Grace Brown, tercera en 2021, y Cecilie Uttrup-Ludwig, que subió al podio en la edición de 2019. Junto a ellas, la nómina de aspirantes a la victoria la completan Marta Bastianelli (UAE Team ADQ), Lisa Brennauer ( Ceratizit-WNT), Susanne Andersen (Team Uno-X) o la arriesgada apuesta de la velocista Lorena Wiebes (Team DSM), que debuta en el Tour de Flandes.

Imagen de cabecera: Ronde van Vlaanderen