Zwift y la paridad: cómo el ciclismo virtual está jugando su papel para la igualdad

Zwift y la paridad: cómo el ciclismo virtual está jugando su papel para la igualdad

El deporte en las plataformas virtuales son una nueva disciplina pero en ellas ya se ha recorrido más terreno para conseguir la igualdad de género que lo logrado por el ciclismo de carretera en décadas


En julio de 2020, con medio mundo confinado en casa, el Tour de Francia virtual apareció como una gran oportunidad para que las ciclistas profesionales compitieran bajo el paraguas del Tour de Francia, algo que todavía no existe en la realidad.

La competición, alojada en Zwift, ofreció recorridos iguales a la carrera masculina, y las seis etapas se retransmitieron en directo en Eurosport y otras plataformas importantes. Asimismo, en el primer Mundial de e-Ciclismo hospedado por la UCI que tuvo lugar el pasado mes de diciembre y retransmitido en directo —también en Zwift—, el premio en metálico tanto para hombres como mujeres era el mismo y todos también corrieron la misma distancia (50 km) en el mismo recorrido.

Estas condiciones han hecho poner sobre la mesa cuán distinta es la realidad, donde las retransmisión en directo de las carreras femeninas siguen siendo una rareza y los premios en metálico suelen ser bastante insignificantes. Las carreras de Zwift han conseguido representar algo que el ciclismo de carretera profesional femenino lleva décadas luchando por conseguir.

Relacionado: Ashleigh Moolman-Pasio: "La bicicleta significa el empoderamiento como mujer"

Relacionado: Siempre hace sol en Watopia, confesiones de un usuario tardío de Zwift

La ganadora del primer Mundial de Ciclismo virtual femenino, la sudafricana Ashleigh Moolman-Pasio, cree que el ciclismo indoor presenta una oportunidad para que las corredoras experimenten una igualdad que pueda trascender el mundo virtual e influir en la forma en la que se lleva a cabo la competición en la carretera. 

"ASO no quiere invertir en el ciclismo femenino si no ve beneficios a corto plazo —comenta—. Pero un evento como el Tour de Francia Virtual los ha obligado a hacerlo, porque Zwift dijo que solo celebrarían el evento si las condiciones eran iguales para hombres y mujeres".

Moolman-Pasio también ve las carreras virtuales como una forma de hacer que la competición sea un mundo más accesible para aquellas personas que no puedan tener tiempo ni opciones para desplazarse a las carreras, en particular las mujeres que puedan tener compromisos como el cuidado de hijos y familiares.

“Incluso en mi caso —prosigue—. Tengo treinta y cinco años y todavía siento que estoy en el mejor momento de mi carrera, pero quiero formar una familia, por lo que mi trayectoria profesional será limitada, pero con los e-sports mi carrera apenas está comenzando. Podría tener un bebé y seguir compitiendo. No tengo que entrenar tantas horas y puedo correr desde casa, así que para algunas personas es una gran oportunidad".

Descubre Volata#25, nuestro número dedicado al ciclismo femenino

El mes pasado, Movistar anunció el lanzamiento de su Movistar Team Challenge: cuatro rondas clasificatorias para reducir a solo diez corredores un gran grupo de miles de aspirantes. Los elegidos competirán en el nivel superior y estarán compuestos por un número igual de ciclistas masculinos y femeninos, es decir, cinco hombres y cinco mujeres. Eso está en consonancia con la tendencia cada vez más general hacia una mayor igualdad de género en las carreras virtuales. Quienes se califiquen se beneficiarán del apoyo de profesionales de la nutricionistas y entrenadores de WorldTour, además de recibir una bicicleta, un potenciómetro y más material.

El Movistar Team Challenge es una apuesta más dentro de los que objetivos que la Zwift Academy se ha propuesto conseguir durante estos cuatro últimos años. Pero con una diferencia: mientras que la Academy fue una plataforma para detectar talentos para los equipos de ciclismo en carretera Canyon // SRAM y Qhubeka Assos, el Movistar Team Challenge supone la confirmación de la tendencia dentro del mundo de los equipos profesionales a tomarse cada vez más en serio el ciclismo virtual y considerarlo como una nueva disciplina que ofrece un gran potencial para sus patrocinadores.

La posibilidad de ofrecer premios iguales y cobertura en vivo de las carreras de Zwift se debe en parte a la naturaleza misma de la disciplina. No hay una logística complicada para su organización, no hay necesidad de vehículos, personal u otros gastos que hagan que las carreras en carretera sean una tarea costosa. A pesar de eso, hubiera sido muy fácil para los organizadores seguir la inercia habitual y hacer que las carreras femeninas fueran más cortas. Sin embargo, se ha aprovechado la oportunidad para provoca y consolidar cambios.

Una de las principales ventajas que tienen las carreras virtuales con respecto a las carreras en ruta es su modelo financiero: las carreras femeninas no suelen generar mucho dinero, lo que dificulta su capacidad para ofrecer premios en metálico y cobertura televisiva en directo. Las plataformas virtuales, sin embargo, obtienen ganancias de las cuotas mensuales de los usuarios —según un informe reciente, Zwift estaba valorado en más de mil millones de dólares— y se benefician de la publicidad gratuita a medida que los eventos se transmiten en plataformas como Eurosport.

A pesar de todo lo que convierte a las carreras de Zwift en más accesibles, es importante abordar que existen obstáculos que participar en las carreras virtuales en Zwift u en otras plataformas siga teniendo sus dificultades. Es decir, el coste de un rodillo inteligente o un potenciómetro y la suscripción en sí pueden resultar prohibitivos para algunos contextos económicos y sociales.

Sin embargo, hay que observar con atención y con esperanza todo lo que el ciclismo virtual puede ofrecernos. El desarrollo técnico constante y las posibilidades para controlar y crear distintos mundos virtuales en todas las plataformas existentes pueden permitir que las carreras al alto nivel logren el progreso paritario e igualitario por el que las carreras profesionales, en la vida real, han estado luchando por alcanzar durante los últimos años. 

Suscríbete a Volata, la revista en español de Rouleur


READ MORE

Tour de France peloton

Tour de France 2025 stage seven preview: The Mûr-de-Bretagne awaits

Riders will tackle two ascents of the steep slopes of the Mûr-de-Bretagne in a finish suited to the climbers and puncheurs

Leggi di più
Ben Healy

Tour de France 2025 standings: the results after stage six

The latest results and standings from the Tour de France 2025

Leggi di più
Kévin Vauquelin, the Norman conqueror, fighting his way onto the Tour de France podium

Kévin Vauquelin, the Norman conqueror, fighting his way onto the Tour de France podium

A storming time trial sees Arkéa-B&B Hotels rider defy the odds and remain in touching distance of the maillot jaune after five stages

Leggi di più
‘Suck it up’ - The harsh reality, or is professional cycling demanding too much of its athletes?

‘Suck it up’ - The harsh reality, or is professional cycling demanding too much of its athletes?

The Tour de France peloton and former pros react to Jonas Vingegaard's wife, Trine Marie Hansen's, concerns over her husband’s demanding training schedule. Is cycling...

Leggi di più
‘We did not expect so much of a loss’ - Is the Tour de France over before it has really begun?

‘We did not expect so much of a loss’ - Is the Tour de France over before it has really begun?

Tadej Pogačar has a lead of over one minute to Jonas Vingegaard after just five stages - can the Visma-Lease a Bike rider claw his...

Leggi di più
UAE Team Emirates-XRG at the Tour de France 2025

Tour de France 2025 stage six preview: Chance for the breakaway?

A challenging stage in Normandy has over 3,500m of climbing

Leggi di più

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE