De ruta por el corazón del Vallès, con Marta Vilajosana

De ruta por el corazón del Vallès, con Marta Vilajosana

Fotos: Tomás Montes Texto: Albert Rabadan

"Para mí el ciclismo ahora tiene un componente más cultural. Cuando vas a competir, no ves nada: del aeropuerto vas al hotel, vas a la carrera, compites y vuelves. Ahora, desde el ocio, la bicicleta me permite entrenar sin esa ceguera. Te fijas más en las cosas, en los detalles de tu entorno". Marta Vilajosana, exciclista profesional nos guía a través de la que solía ser su zona de entrenamiento y la acompañamos en una ruta y en unos paisajes muy próximos y queridos para ella para el proyecto "Cataluña con mirada ciclista. 10 mujeres. 10 rutas. 10 experiencias".

"Muchos rincones de esta zona del Vallès los he conocido y descubierto tras dejar la competición, y eso que los tenía justo al lado de casa. Por ejemplo, El Puig de la Creu y el Molí de Brotons, a los que solo se puede acceder a pie o en bici. Los descubrí cuando volví a hacer BTT", comenta la catalana, actual responsable técnica de la Federación Catalana de Ciclismo. 

El recorrido, de 93,20 km y 2.100 m de desnivel positivo acumulado, transita por una zona muy conocida por los senderistas locales ya que pasa por algunos de sus lugares más icónicos, como la capilla del Puig de la Creu. Con Vilajosana, lo descubrimos a lomos de su bicicleta de montaña eléctrica, ideal para superar largas distancias y minimizar el típico sube y baja de este territorio de la segunda corona metropolitana de Barcelona. 

Grandes vistas para admirar el Vallès

Partiendo de Castellar del Vallès en dirección norte, el recorrido se endurece en seguida con las primeras rampas que suben al Puig de la Creu y que llegan hasta la antigua capilla, una zona muy resguardada. Descendemos a Sant Llorenç Savall por un tramo muy técnico que permite guardar fuerzas para la exigente subida a la Granera (media del 5%).

Tras superar la bajada hacia Monistrol de Calders —y pasar los riachuelos del Gorg Blau—, el camino se convierte en un sube y baja constante muy ameno que se adentra de forma sinuosa en la comarca del Moianès. "Es una ruta que conozco bien y si se hace entera es exigente. ¡En el Vallès no hay un metro llano! —asegura Vilajosana—. Se puede hacer perfectamente en bicicleta de gravel, ya que no tiene senderos muy complicados y hay tramos pavimentados. Hay vistas preciosas y muy buenos sitios para comer".

Entre Moià y Collsuspina encontramos la gran dificultad montañosa de la ruta, el ascenso hasta las casas de Mas Nualard (1.005 m), que nos permitirá gozar de unas vistas espectaculares de la zona.

Powered by Wikiloc

Para rodar todo el año

Desde Collsuspina, en el kilómetro 58, se inicia la vuelta a Castellar del Vallès, siempre en constante descenso especialmente tras la última gran ascensión del día, Coll d'Ases (867m), en el kilómetro 77. 

"De hecho, esta ruta puede adaptarse perfectamente para la carretera. Es una
zona que da mucho juego, con mucha variedad de desniveles y carreteras con curvas. En mi caso, ya que yo no era una escaladora pura, este sube y baja
constante era mi paraíso", comenta la exprofesional, que solía entrenar muy a menudo por esta zona, donde también hay muchas pequeñas carreteras con muy poco tráfico rodado.

"Se puede hacer en cualquier época del año, aunque en zonas como Moià o Collsuspina puedes pasar frío en enero o febrero. En verano, puede ser demasiado calurosa. Sin embargo, los meses de septiembre y octubre son ideales. En realidad, ésta es una zona privilegiada porque se puede salir a rodar durante todo el año" 

Esta ruta forma parte del proyecto "Cataluña con mirada ciclista. 10 mujeres. 10 rutas. 10 experiencias", desarrollado en colaboración con la Agència Catalana de Turisme. Aquí puedes verlo al completo

Fotos: Tomás Montes Texto: Albert Rabadan

READ MORE

Different rider, familiar result: Bredewold wins SD Worx's fifth Classic of the year

Different rider, familiar result: Bredewold wins SD Worx's fifth Classic of the year

Mischa Bredewold seizes the opportunity to claim the biggest win of her career at the Amstel Gold Race

Leer más
Amstel magic ushers in a topsy-turvy, unpredictable week of Ardennes Classics

Amstel magic ushers in a topsy-turvy, unpredictable week of Ardennes Classics

Lidl-Trek’s Mattias Skjelmose takes shock victory at Amstel Gold Race, beating Tadej Pogačar and Remco Evenepoel in three-up sprint

Leer más
Remco Evenepoel and Wout van Aert

Evenepoel, Van Aert, and the pursuit of a long-awaited victory

Neither Remco Evenepoel nor Wout van Aert is used to waiting this long for a first win of the season, but their own particular missions...

Leer más
Making a statement: Can Elisa Longo Borghini's impressive form carry her to a maiden Ardennes victory?

Making a statement: Can Elisa Longo Borghini's impressive form carry her to a maiden Ardennes victory?

The Italian champion's cobbled Classics campaign may have been blighted by a heavy crash at the Tour of Flanders, but her form is seemingly as...

Leer más
Amstel Gold Race Ladies Edition 2025 preview: Demi Vollering is back

Amstel Gold Race Ladies Edition 2025 preview: Demi Vollering is back

The first of the Ardennes Classics could see a reduced sprint, unless the climbers can make attacks stick

Leer más

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE