Tour de Flandes femenino 2023: previa, recorrido y favoritas

Todos los detalles de la 20ª edición del Tour de Flandes femenino, que en sus 158 kilómetros mantiene todos los elementos que hacen de la carrera flamenca una prueba única, con el paso por muros icónicos como el Koppenberg, el Oude Kwaremont y el Paterberg.

El Tour de Flandes femenino se incorporó al calendario por primera vez en el año 2004 con un recorrido de escasos 94 kilómetros, el más corto de la historia. Se trata del Monumento más longevo del ciclismo femenino, pues aunque la Milán-Sanremo decidió dar el paso para la creación de la versión femenina, la llamada “Primavera Rosa”, entre 1999 y 2005, ha sido 'De Ronde' quien ha conseguido consolidar su organización de manera ininterrumpida desde su creación. Este 2023 se disputa la vigésima edición de la carrera flamenca por excelencia, en la que las ciclistas se enfrentarán de nuevo a los muurs adoquinados camino de la meta en Oudenaarde, una hora después que la prueba masculina, el próximo domingo 2 de abril.

La temporada anterior, Lotte Kopecky (SD Worx) consiguió romper el maleficio belga en la carrera, pues tan solo Grace Verbeke en 2010 había conseguido la victoria para el país anfitrión. Tras un inicio de año sublime en términos flamencos, con triunfo en Omloop y Nokere Koerse, Kopecky se presenta como la principal candidata a revalidar su título. No se lo pondrá sencillo la neerlandesa Annemiek van Vleuten (Movistar Team), que en su último año como profesional, y ataviada con el maillot arcoíris, buscará encabezar el palmarés histórico del Tour de Flandes con tres triunfos. Tan solo tres corredoras han logrado la victoria en más de una ocasión: la propia Van Vleuten, Mirjam Melchers y Judith Arndt.

Lotte Kopecky celebra a victoria en 'De Ronde' 2022 por delante de Van Vleuten y su compañero Chantal van der Broek-Blaak (Fotografía: Getty Images)

Recorrido del Tour de Flandes femenino 2023

El céntrico Markt (mercado) de Oudenaarde, muy cerca del museo Centrum Ronde van Vlaanderen, acoge, como es habitual, la salida del Tour de Flandes femenino. Este 2023 la ruta cuenta con 158 kilómetros, trece muurs, uno más que el año anterior, y cinco tramos de pavé. Además, el recorrido comienza en dirección norte camino de Waregem y Deinze, a diferencia de las ediciones previas en las que la carrera se dirigía los primeros kilómetros hacia la ciudad de Zottegem, al este.

Relacionado – ¿Eres un auténtico 'Flandrien'? contesta este cuestionario y entra en el sorteo de un viaje a Flandes
Relacionado – Suscríbete a VOLATA, tu revista de cultura ciclista

Esta modificación provoca que tan solo diez kilómetros después del inicio el pelotón femenino deba afrontar la primera subida de la jornada, el Tiegemberg (800 m al 5,5%). Un aperitivo aislado, pues desde ese punto la carrera se adentra en un territorio completamente llano durante 40 kilómetros hasta regresar de nuevo al entorno de Oudenaarde. Tras superar la sección adoquinada de Huisepontweg y las cotas de Korten Ast y el estrecho y duro Wolvenberg, el núcleo importante del Tour de Flandes comenzará a menos de 80 kilómetros para la línea de meta. 

La parte crucial del recorrido estará dividida en dos sectores. El primero de ellos acumula en poco menos de 14 kilómetros (entre -77 km y -63km) el paso por el Molenberg, Marlboroughstraat, Berendries y Valkenberg. El segundo, por su parte, será el decisivo en los últimos 45 kilómetros. El poderoso Koppenberg, que se estrenó en la prueba femenina en 2022, abre este tramo final. Una infernal recta empedrada que alcanza una pendiente máxima del 21,6% con unos adoquines desgastados, y resbaladizos, que lo convierten en uno de los muurs más famosos de la región de Flandes. 

Poco después, las ciclistas deberán hacer frente a un Taaienberg y un Kruisberg que servirán de antesala del encadenado final que forman el Oude Kwaremont y Paterberg, clave en el desenlace. El primero, por su longitud empedrada superior a los 1.500 metros, el segundo, por la explosividad de sus porcentajes, con rampas por encima del 20%. Será el trampolín final para los ataques y acabar de romper el más que probable grupo reducido que llegue hasta este punto. Tras el cerrado giro hacia la izquierda en la cima del Paterberg, restarán todavía 13 kilómetros llanos hasta Oudenaarde. Quién consiga abrir una pequeña brecha tendrá muchas opciones de victoria, pues la indecisión y la falta de organización en el grupo perseguidor suele ser inevitable. 

Relacionado – Previa Tour de Flandes masculino 2023: previa, recorrido y favoritos

Tramos adoquinados y cotas

Nombre cota o sector Longitud (adoquín) Porcentaje (máx) Distancia meta
1. Tiegemberg 800 m 5,5% (9,4%) a 148 km
2. Huisepontweg 1.500 m a 108,4 km
3. Korten Ast 500 m 4% (9,6%) a 101,4 km
4. Wolvenberg 645 m 7,9% (17,3%) a 89,6  km
5. Kerkgate 1.400 m a 86  km
6. Jaregij 800 m a 83,3 km
7. Molenberg 460 m (300 m) 7% (11,2%) a 77,1 km
8. Marlboroughstraat 2040 m 3% (7%) a 73,1 km
9. Berendries 940 m 7% (12,3%) a 69,1 km
10. Valkenberg 840 m 8,1% (12,8%) a 64 km
11. Koppenberg 600 m 11,6% (22%) a 44,6 km
12. Mariaborrestraat 400 m a 40,6 km
13. Steenbeekdries 1.100 m 3,1% (7,6%) a 39,2 km
14. Stationsberg
700 m a 38,7 km
15. Taaienberg 530 m (500 m) 6,6% (15,8%) a 36,8 km
16. Kruisberg/Koton 2.500 m (400 m) 5% (9%) a 26,5 km
17. Oude Kwaremont 2.200 m (1.500 m) 4,8% (11,6%) a 16,7 km
18. Paterberg 360 m 12,9% (20,3%) a 13,3 km

Imagen de cabecera: Tornanti.cc

Shop now