Tour de Flandes 2023: previa, recorrido y favoritos

Cotas, adoquines y el ambiente 'flandrien' único. La 107ª edición del Tour de Flandes mantiene intacta su personalidad con el reconocible recorrido en el entorno de Ourdenaarde y el Oude Kwaremont y el Paterberg como elementos decisivos. Ingredientes para vivir una batalla estelar entre Mathieu van der Poel, Wout van Aert y Tadej Pogacar.

La joya de la corona de las Flanders Classics, el segundo Monumento ciclista del año y la prueba más prestigiosa de las clásicas primaverales en Bélgica: el Tour de Flandes. Una carrera arraigada a la cultura popular de la sociedad belga, con un ambiente ‘flandrien’ único y que el próximo domingo 2 de abril disputa la 107ª edición en sus 110 años de historia. Las carreteras estrechas, los caminos pavimentados y los muurs volverán a estar repletos del reconocible color y el aliento del público de la región flamenca.

El Tour de Flandes, o De Ronde van Vlaanderen en el idioma local, fue creado en 1913 por Leon van den Haute y Karel van Wijnendaele, dos jóvenes periodistas y miembros fundadores del periódico SportWereld. Desde entonces, tan solo entre 1915 y 1918, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, no se pudo disfrutar del paso de los ciclistas por las constantes cotas adoquinadas de Flandes Oriental.

Muy pocos de esos corredores tienen el honor de haber logrado la victoria en más de una ocasión, pero solo seis lo han conseguido tres veces: Achiel Buysse (1940, 1941 y 1943), Fiorenzo Magni (1949, 1950 y 1951), Eric Leman (1970, 1972 y 1973), Johan Museeuw (1993, 1995 y 1998), Tom Boonen (2005, 2006 y 2012) y Fabian Cancellara (2010, 2013 y 2014).

Relacionado – ¿Eres un auténtico Flandrien? Contesta este cuestionario y gana un viaje a Flandes
Relacionado – Suscríbete a VOLATA, tu revista de cultura ciclista

La relación del Tour de Flandes y Bélgica es inquebrantable. Una pasión por la carrera que forma parte de la cultura ciclista y que se traslada desde el público hasta los corredores. En sus 106 ediciones de historia, un belga ha ganado ‘De Ronde’ en 69 ocasiones. El primero fue Paul Denman, del Automoto-Continental, en la edición inaugural. Sin embargo, tan solo uno —Phillippe Gilbert en 2017, llegando en solitario con el maillot de campeón nacional belga— lo ha logrado en la última década. Y no hay nada que le guste más al país anfitrión que un ganador local.

Wout Van Aert se impuso en una bonita E3 Saxo Bank Classic marcada por los ataques de Mathieu van der Poel y Tadej Pogačar (Fotografía: Getty Images)

En este sentido, Wout van Aert parece el ciclista indicado para recuperar el trono belga en Flandes. Y también el flamenco, pues la última victoria de un ciclista de la región fue la de Tom Boonen en 2012. Sin embargo, tanto Mathieu van der Poel, flamante ganador de la Milán-Sanremo, como Tadej Pogačar intentarán hacer estallar el dominio del conjunto Jumbo-Visma. El neerlandés buscará su tercer triunfo en De Ronde, tras sus triunfos en 2020 y 2022, el esloveno alzarse con su cuarto Monumento y estrenar su palmarés en las clásicas flamencas. La pasada E3 Saxo Bank Classic fue un anticipo de la batalla a tres que, presumiblemente, se verá en el Tour de Flandes 2023.

Relacionado – De Ronde, una historia de Flandes

Recorrido del Tour de Flandes 2023

Históricamente, el Tour de Flandes ha variado el lugar de salida y llegada en numerosas ocasiones. En los últimos seis años, desde 2017, la ciudad de Amberes se había establecido como el punto de partida de ‘De Ronde’. Sin embargo, en este 2023 el inicio regresa a Brujas, que acogió la salida de la prueba flamenca de manera ininterrumpida entre 1998 y 2016. La capital de Flandes Occiental, cuyo casco histórico medieval es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, será el comienzo de un largo trayecto de 273,4 km sobre las características cotas adoquinadas flamencas camino de Oudenaarde.

Los primeros kilómetros de la ruta son completamente llanos y se extienden a través de Flandes Occidental, pasando por diferentes municipios como Tielt, Izegem, y las reconocibles Kuurne y Harelbeke. Un recorrido en el que comenzará a formarse la primera escapada de la jornada y en la que los ciclistas irán sumando kilómetros a sus piernas antes de adentrarse de forma definitiva en Flandes Oriental por Deinze. No será hasta el kilómetro 109 cuando se afronte el primer sector adoquinado, el Huisepontweg, mientras que la primera cota de la jornada, Korte Ast, llegará poco después. Un pequeño aperitivo.

A medida que se aproximen al ecuador de la carrera, también se acercarán por primera vez al emblemático Oude Kwaremont, donde el caluroso y pasional público belga volverá a inundar las cunetas. Un apoyo incondicional que hará sentir el ánimo a los ciclistas en los 2.200 metros  —1.500 m de ellos adoquinados— de ascensión con rampas del 4,8% de pendiente media y máximas que superan porcentajes del 11% en la parte central. Una de las cotas más populares y sobre la que se basa gran parte del recorrido, con hasta tres pasos, siendo decisiva en cinco de las últimas seis ediciones de ‘De Ronde’.

Esa primera ascensión al Oude Kwaremont dará paso a la reconocible ruta alrededor de Oudenaarde, con el regreso del Eikenberg (1,2 km al 5%) tras no pasarse en la edición anterior. Por tanto, los elementos identificativos del Tour de Flandes se mantienen intactos, como los tres sectores adoquinados de Holleweg, Kerkgate y Jagerij, entre los que se encuentra intercalada la cota de Wolvenberg, con rampas que llegan hasta el 17% en sus 645 m de longitud.

Esta sección conduce hacia unos siguientes 30 kilómetros, ya dentro de los últimos 100 km de carrera, en los que se suceden diferentes cotas como las de Berendries, Valkenberg o Berg Ten Houte, con rampas que alcanzan el 21% de máxima. Se trata de un tramo de amplio desgaste y posibles movimientos antes de afrontar el segundo paso por el Oude Kwaremont, esta vez acompañado por la primera ascensión adoquinada al Paterberg (360 m al 12,9%) a falta de 51 kilómetros para la meta.

Relacionado – Cuando Flandes se convertía en nuestra casa - En Modo Flecha
Relacionado – Los muros más populares del Tour de Flandes

A partir de ese punto, se abre una ventana en el que las estrechas cotas adoquinadas como Koppenberg (600 m con máximas del 22%), Taainberg o Kruisberg se entrelazan con las amplias carreteras en las que habitualmente se acaba de seleccionar el selecto grupo que peleará por la victoria. Un tramo que dirigirá a los ciclistas hacia el regreso del crucial encadenado que forman el Oude Kwaremont y el Paterberg. El momento culmen del Tour de Flandes, donde se producen los siempre decisivos últimos ataques antes de afrontar los eternos 13 kilómetros que conducen hacia la línea de meta en la ciudad de Oudenaarde.

Tramos adoquinados y cotas

Nombre cota o sector Longitud (adoquín) Porcentaje (máx) Distancia Meta
1. Huisepontweg 1.500 m a 164,4 km
2. Korten Ast 500 m 4% (9,6%) a 158,7 km
3. Oude Kwaremont 2.200 m (1.500 m) 4,8% (11,6%) a 136,6 km
4. Kortekeer  1.000 m 6,2% (11%) a 126,1 km
5. Eikenberg 1.200 m (800 m) 5% (10,6%) a 118,4 km
6. Holleweg 1.500 m a 116,9 km
7. Wolvenberg
645 m
7,9% (17,3%)
a 114,3 km
8. Kerkgate 1.400 m a 110,7 km 
9. Jaregij 800 m a 108,1 km
10. Molenberg 460 m (300 m) 7% (11,2%) a 101,8 km
11. Marlboroughstraat 2040 m  3% (7%) a 97,9 km
12. Berendries 940 m 7% (12,3%) a 93,8 km
13. Valkenberg 840 m 8,1% (12,8%) a 88,5 km
14. Berg Ten Houte 1.100 m 6% (21%) a 76 km
15. Kanarieberg 1.000 m 7,7 % (14%) a 70,5 km
16. Oude Kwaremont 2.200 m (1.500 m) 4,8% (11,6%) a 54,6 km
17. Paterberg 360 m 12,9% (20,3%) a 51,1 km
18. Koppenberg 600 m 11,6% (22%) a 44,6 km
19. Mariaborrestraat 400 m a 40,6 km
20. Steenbeekdries 1.100 m 3,1% (7,6%) a 39,2 km
21. Stationsberg 700 m a 38,7 km
22. Taaienberg 530 m (500 m) 6,6% (15,8%) a 36,8 km
23. Kruisberg/Koton 2.500 m (400 m) 5% (9%) a 26,5 km
24. Oude Kwaremont 2.200 m (1.500 m) 4,8% (11,6%) a 16,7 km
25. Paterberg 360 m 12,9% (20,3%) a 13,3 km

Imagen de cabecera: Kristof Ramon

Shop now