Tour de Flandes 2022: previa, recorrido y favoritos

Cotas, adoquines y el ambiente único de Flandes. La 106ª edición de 'De Ronde' mantiene la personalidad de su recorrido, con 272 kilómetros y el Oude Kwaremont y el Paterberg como elementos decisivos. Mathieu van der Poel y Kasper Asgreen, entre los principales protagonistas.

El Tour de Flandes es la joya de la corona de las Flanders Classics, el segundo Monumento ciclista del año y la prueba más prestigiosa de las clásicas primaverales en Bélgica. Una carrera muy arraigada a la cultura popular de la sociedad belga, con un ambiente único y que el próximo domingo 3 de abril disputa la 106ª edición con el aliciente del regreso del público abarrotando de color las cotas adoquinadas de la región flamenca.

Las carreteras estrechas, los caminos pavimentados y las subidas cortas, pero muy pronunciadas, combinadas con las imprevisibles condiciones primaverales, siempre dan lugar a carreras nerviosas y en las que las batallas estratégicas por el posicionamiento son de vital importancia. Los movimientos de ataque son, en su gran mayoría, agresivos y sin contemplación, haciendo rodar la bicicleta sobre la dureza de las complicadas rampas adoquinadas.

Relacionado – VOLATA Radio: Episodio 6 - Especial clásicas, con Pascual Momparler y Xavier Florencio
Relacionado – Tour de Flandes femenino: recorrido, favoritas...

Recorrido

Históricamente, el Tour de Flandes ha cambiado el lugar de salida y llegada en numerosas ocasiones. Sin embargo, desde 2017 se ha establecido un recorrido que comienza en la ciudad de Amberes y culmina, tras un largo trayecto sobre las cotas adoquinadas flamencas, en Oudenaarde. Este 2022, además, la ruta añade casi 20 kilómetros a su distancia total, pasando de los 254 km de la temporada anterior a los 272,5 km. 

La carrera partirá desde el Grote Markt de Amberes, una plaza situada en el centro histórico de la ciudad. Durante los primeros kilómetros la ruta se extiende a través de Flandes Oriental, pasando por diferentes municipios como Sint-Niklaas, Erpe-Mere y Zottegem, donde el pelotón afrontará los dos primeros sectores adoquinados: Lippenhovestraat y Paddestraat.

En esta ocasión, exista una ligera variación con respecto a 2021, pues se ha incluido una sección llana más larga que evita el Katteberg y se dirige directamente hacia el primer paso por el Oude Kwaremont a falta de 136 kilómetros para la línea de meta.

El caluroso y pasional público belga volverá a inundar las cunetas del temible Oude Kwaremont tras las inquietantes y silenciosas ediciones de 2020 y 2021. Un apoyo incondicional que hará sentir el ánimo a los ciclistas en los 2.200 metros  —1.500 m de ellos adoquinados— de ascensión con rampas del 4,8% de pendiente media y máximas que superan porcentajes del 11%. Una de las cotas más populares y sobre la que se basa gran parte del recorrido, con hasta tres pasos, siendo decisiva en cuatro de las últimas cinco ediciones de ‘De Ronde’.

Esa primera ascensión al Oude Kwaremont dará paso a una ruta alrededor de Oudenaarde muy similar a la de la edición anterior, a excepción del Eikenberg y la adición del Achterberg. Por tanto, el resto de los elemento identificativos del Tour de Flandes se mantienen intactos, como los tres sectores adoquinados de Holleweg, Kerkgate y Jagerij, entre los que se encuentra la cota de Wolvenberg, con rampas que llegan hasta el 17% en sus 645 m de longitud.

Esta sección conduce hacia unos siguientes 30 kilómetros, ya dentro de los últimos 100 km de carrera, en los que se suceden diferentes cotas como las de Berendries, Valkenberg o Berg Ten Houte, con rampas que alcanzan el 21 % de máxima. Se trata de un tramo de amplio desgaste y posibles movimientos antes de afrontar el segundo paso por el Oude Kwaremont, esta vez acompañado por la primer ascensión adoquinada al Paterberg (360 m al 12,9%) a falta de 51 kilómetros para la meta.

Relacionado – Los cinco muros más populares del Tour de Flandes
Relacionado - Cuando Flandes se convertía en nuestra casa, por Juan Antonio Flecha

A partir de ese punto, se abre una ventana en el que las estrechas cotas adoquinadas como Koppenberg (600 m con máximas del 22%), Taainberg o Kruisberg se entrelazan con las amplias carreteras rodadoras para acabar de seleccionar el selecto grupo que peleará por la victoria. Un tramo que dirigirá a los ciclistas hacia el regreso del crucial encadenado que forman el Oude Kwaremont y el Paterberg. Es donde se producen los siempre decisivos últimos ataques antes de afrontar los interminables 13 kilómetros hasta la ciudad de Oudenaarde

Tramos adoquinados y cotas

Nombre cota o sector Longitud (adoquín) Porcentaje (máx) Distancia Meta
1. Lippenhovestraat 1.300 m a 168,8 km
2. Paddestraat 1.500 m a 167,3 km
3. Oude Kwaremont 2.200 m (1.500 m) 4,8% (11,6%) a 136,2 km
4. Kortekeer  1.000 m 6,2% (11%) a 125,7 km
5. Achterberg 1.500 m 4,4% (14%) a 119,2 km
6. Holleverg 650 m  a 116,9 km
7. Wolvenberg 645 m 7,9% (17,3%) a 114,3 km
8. Kerkgate 1.400 m a 110 km 
9. Jaregij 800 m a 108,7 km
10. Molenberg 460 m (300 m) 7% (11,2%) a 101,8 km
11. Marlboroughstraat 2040 m  3% (7%) a 97,9 km
12. Berendries 940 m 7% (12,3%) a 93,8 km
13. Valkenberg 840 m 8,1% (12,8%) a 88,5 km
14. Berg Ten Houte 1.100 m 6% (21%) a 76 km
15. Kanarieberg 1.000 m 7,7 % (14%) a 70,5 km
16. Oude Kwaremont 2.200 m (1.500 m) 4,8% (11,6%) a 54,6 km
17. Paterberg 360 m 12,9% (20,3%) a 51,1 km
18. Koppenberg 600 m 11,6% (22%) a 44,6 km
19. Mariaborrestraat 400 m a 40,6 km
20. Steenbeekdries 1.100 m 3,1% (7,6%) a 39,2 km
21. Stationsberg 700 m a 38,7 km
22. Taaienberg 530 m (500 m) 6,6% (15,8%) a 36,8 km
23. Kruisberg/Koton 2.500 m (400 m) 5% (9%) a 26,5 km
24. Oude Kwaremont 2.200 m (1.500 m) 4,8% (11,6%) a 16,7 km
25. Paterberg 360 m 12,9% (20,3%) a 13,3 km

Favoritos

La relación del Tour de Flandes y Bélgica es inquebrantable. Una pasión por la carrera que forma parte de la cultura ciclista y que se traslada desde el público hasta los corredores. En sus 105 ediciones de historia, un belga ha ganado ‘De Ronde’ en 69 ocasiones. Sin embargo, tan solo dos —Tom Boonen (2012) y Phillippe Gilbert (2017)— lo han logrado en la última década. Y no hay nada que le guste más al país anfitrión que un ganador local.

En este sentido, Wout van Aert parecía el que tenía más opciones de recuperar el trono belga en Flandes. Sin embargo, el equipo ha informado que parece "poco probable" que pueda estar en la salida del próximo domingo debido a unos problemas de salud. Un golpe muy duro tras un inicio de la temporada de clásicas en las que había optado por utilizar una táctica ofensiva como en sus victorias en Omloop o en la E3 Saxo Bank Classic, moviéndose en el Taaienberg y rematando de nuevo en el Paterberg. 

Por tanto, aunque sigue existiendo la posibilidad de que dispute la carrera, parece que el Jumbo-Visma deberá optar por sus otras dos grandes bazas: Tiesj Benoot, con varios top 10 en su palmarés y segundo en A través de Flandes en pasado miércoles, y el francés Christophe Laporte, undécimo en 2021, y hasta ahora gran escudero de Van Aert llegando junto a él a la meta de Harelbeke en una bonita imagen y rozando la victoria en Gante-Wevelgem ante un soberbio Biniam Girmay.

Ese vínculo entre Flandes y la cultura belga se refleja de forma directa en la personalidad competitiva del conjunto Quick Step-Alpha Vinyl. El equipo de Patrick Lefevere ha ganado tres de las últimas cinco ediciones y, precisamente, Kasper Asgreen es el actual defensor del título.

Los adoquines y las clásicas corren por las venas del danés y este año ya ha demostrado que vuelve a ser un aspirante a todo durante la primavera con su tercer puesto en la Strade Bianche. Junto a él, ‘The Wolfpack’ utilizará su habitual forma de correr con ciclistas como Yves Lampaert, quinto en 2020, Florian Senechal, noveno en 2021, o el veterano Zdeněk Štybar.

Asgreen y Van der Poel superando el Paterberg en 2021 / Fotografía: Ronde van Vlaanderen

La vuelta de Mathieu van der Poel en la Milán-San Remo fue la confirmación de que su largo proceso de recuperación había acabado. Lo que parecía un entrenamiento, según las propias palabras del neerlandés, se convirtió en un tercer puesto y la sensación de que ha afinado la forma meticulosamente para la temporada de clásicas, como demuestra su inteligente victoria táctica en A través de Flandes.

En la edición anterior del Tour de Flandes sucumbió ante Asgreen en un esprint que se definió basándose en el desgaste acumulado; y el neerlandés llegó a la meta exhausto. Este 2022 buscará su segundo triunfo en ‘De Ronde’, donde nunca ha bajado de la cuarta plaza desde su primera participación en 2019.

Relacionado – La primera gran figura del ciclismo italiano: Costante Girardengo
Relacionado - Suscríbete a VOLATA

Entre tanto galgo adoquinado, será interesante ver cómo se desenvuelve Tadej Pogačar en su debut en el Tour de Flandes. Se trata de la siguiente estación en su camino de la disputa de cuatro de los cinco Monumentos tras su quinto puesto en la Milán-San Remo. Su experiencia en un terreno como el de Flandes no es muy elevada, pero al tratarse de un recorrido repleto de cotas puede adecuarse bien a su capacidad explosiva. En ese ambiente de incertidumbre, una cosa sí que está clara: intentará algún movimiento. 

El conjunto Ineos-Grenadiers presenta dos bazas con opciones de poder pelear por las posiciones del podio. Por un lado, el británico Tom Pidcock, un tanto inadvertido en una temporada 2022 en la que le está costando arrancar. Por otro lado, el neerlandés Dylan Van Baarle, que en 2021 demostró su gran condición en los adoquines —ya fue cuarto en el Tour de Flandes de 2017— consiguiendo la victoria en A través de Flandes y la medalla de plata en los Campeonatos del Mundo celebrados en la región flamenca de Bélgica.

Sensacional victoria de Mohorič en San Remo / Fotografía: Dario Belingheri

Ningún descenso será tan peliagudo como el del Poggio ni los adoquines son su gran especialidad, pero aún así, Matej Mohorič (Bahrain-Victorious) se ha ganado, al menos, el beneficio de la duda tras su brillante victoria en La Classicissima. Además, ha encadenado buenas actuaciones en carreras como E3 Saxo Bank Classic, donde concluyó en cuarta posición. 

Precisamente, el que acabara segundo, Anthony Turgis, ha conseguido abrirse un hueco a base de buenos resultados y, en este caso, debería ser el encargado de liderar un Total Energies, con permiso de un Dries Van Gestel que acabó tercer en la Gante-Wevelgem, que también cuenta con un ganador del Tour de Flandes como Niki Tersptra —tras la baja de Peter Sagan para someterse a pruebas médicas—, pero muy lejos de su mejor versión.

La nómina de protagonistas la completan Jasper Stuyven y Mads Pedersen (Trek-Segafredo), Alberto Bettiol (EF Education-Easy Post), ganador en 2019, Florian Vermeersch y Victor Campenaerts (Lotto-Soudal), la sensación de la pasada París-Roubaix, el habitual dúo del conjunto AG2R Citroën, Greg van Avermaert y Olivier Naesen, o las posibilidades del equipo Bora-Hansgrohe con ciclistas como Dany van Poppel o Nils Politt.

Imagen de cabecera: Ronde van Vlaanderen