París-Roubaix 2022 femenina: previa, recorrido y favoritas

La segunda edición de la París-Roubaix femenina mantiene los 17 tramos de adoquines, con Mons-en-Pévèle y Carrefour de l'Arbre como los más destacados, y aumenta hasta los 124,7 km la distancia camino del velódromo. Lotte Kopecky, Marianne Vos, Emma Norsgaard... ¿quién sucederá a Lizzie Deignan como reina de los adoquines?

Las lágrimas de alegría conjunta, el ambiente festivo, las instantáneas de las ciclistas sonriendo y celebrando fueron el reflejo de uno de los momentos históricos para el ciclismo el pasado 2 de octubre de 2021: tras 117 años se disputó la primera edición de la París-Roubaix femenina. Ahora, menos de seis meses después de aquella jornada, las ciclistas vuelven a darse cita sobre los adoquines del norte de Francia este sábado 16 de abril.

La británica Elizabeth Deignan fue la gran protagonista en un día pasado por agua, barro y pavé resbaladizo con un ataque a más de 80 kilómetros para Roubaix, durante el primer tramo de la carrera. Este año, el velódromo André Petrieux busca sucesora con unas condiciones meteorológicas más estables, pero con el mismo ímpetu del pelotón por convertirse en la nueva reina de los adoquines. Ciclistas como Lotte Kopecky, la incombustible Marianne Vos, o Emma Norsgaard parecen las mejor colocadas para luchar por la victoria en el Infierno del Norte.

Relacionado – París-Roubaix 2022 masculina: previa, recorrido y favoritos
Relacionado – VOLATA#32, para que las clásicas duren más de un día

Recorrido

El único cambio con respecto al recorrido de la primera edición de la París-Roubaix femenina es la inclusión de una vuelta más al circuito inicial alrededor de Denain. Mientras que en 2021 la carrera cubrió un total de 115,6 kilómetros, en esta ocasión la longitud se eleva hasta los 124,7 km y mantiene los 17 sectores adoquinados. Por tanto, las ciclistas deben superar más de 29 kilómetros de pavé, una cifra que supone un cuarto de la distancia total disputada.

Mapa de la París-Roubaix 2022 femenina

El primero de los tramos, el de Hornaing à Wandignies (3.700 m), se encuentra poco después del Bosque de Arenberg, que por el momento no se incluye en la ruta femenina a pesar de su proximidad. Aún así, supone la entrada al núcleo más exigente del recorrido tradicional de la prueba masculina, con una sucesión de tramos de tres y cuatro estrellas camino de Mons-en-Pévèle (3.000 m). Se trata del primero de los dos sectores de cinco estrellas que deberán atravesar las corredoras.

El segundo de ellos, Carrefour de l’Arbre (2.100 m), llega a tan solo 17 kilómetros para la línea de meta. Un tramo precedido por Champin-en-Pévèle (1.800 m) y enlazado con Gruson (1.100 m) para sumar más de 5 kilómetros de adoquín de forma prácticamente consecutiva. Esa circunstancia define a la zona como la última en la que poder atacar sobre un pavé abierto, complejo y en el que el manejo de la bicicleta es esencial para poder avanzar. 

Relacionado – La pasión de 'Les Amis' de París-Roubaix por el cuidado del pavé

A partir de ahí se abre una ventana en la que todavía quedará el tramo adoquinado de Willems à Hem (1.400 m) antes de adentrarse en las calles de Roubaix camino del velódromo André Pétrieux. Una vuelta y media en uno de los rincones más emblemáticos en el mundo del ciclismo y que encumbrará a la sucesora de Elizabeth Deignan como la nueva reina de los adoquines.

Sectores de pavé

17
Hornaing à Wandignies (82,5 km)
3.700 m / 4 estrellas
16
Warlaing à Brillon (75 km)
2.400 m / 3 estrellas
15
Tylloy à Sars-et-Rosières (71,6 km) 
2.400 m / 4 estrellas
14
Beuvry à Orchies (65,2 km) 
1.400 m / 3 estrellas
13
Orchies (60,2 km) 
1.700 m / 3 estrellas
12
Auchy à Bersée (54,1 km)
2.700 m / 4 estrellas
11
Mons-en-Pévèle (48,6 km) 
3.000 m / 5 estrellas
10
Mérignies à Avelin (42,6 km) 
700 m / 2 estrellas
9
Pont-Thibault à Ennevelin (39,2 km)
1.400 m / 3 estrellas
8
Templeuve (33,8 km)
1.100 m / 2 estrellas
7
Cysoing à Bourghelles (26,9 km)
1.300 m / 3 estrellas
6
Bourghelles à Wannehain (24,4 km)
1.100 m / 3 estrellas
5
Champin-en-Pévèle (19,9 km) 
1.800 m / 4 estrellas
4
Carrefour de l'Arbre (17,2 km) 
2.100 m / 5 estrellas
3
Gruson (14,9 km)
1.100 m / 2 estrellas
2
Willems à Hem (8,2 km)
1.400 m / 3 estrellas
1
Roubaix (1,4 km)
300 m / 1 estrella

Favoritas

En la edición de este año es probable que se vea un estilo de carrera diferente al de 2021. El pelotón femenino ha aumentado su potencial en todos los ámbitos, y con la mayoría de las ciclistas habiendo participado en la primera edición hace menos de seis meses, la incertidumbre del nuevo desafío desaparece. Ya son conscientes de lo que les espera, y sin un elemento disruptivo como la lluvia, podría dar lugar a una carrera más defensiva. Probablemente, cualquier movimiento inicial tratará de ser controlado por los equipos más fuertes.

Fotografía: París-Roubaix

Precisamente, uno de esos conjuntos será el Trek-Segafredo. A pesar de que Lizzie Deignan no defenderá su título, ya que a principio de temporada anunció su segundo embarazo, cuenta con un bloque muy sólido para luchar por mantener la corona en Roubaix. La campeona del Mundo, Elisa Balsamo, ha sido una de las dominadoras de las clásicas primaverales, aunque ni en Flandes ni en Amstel estuvo en la batalla por la victoria. También estará la italiana Elisa Longho Borghini, que fue tercera en la edición inaugural, mientras que la campeona del mundo de contrarreloj Ellen van Dijk —que tratará de batir el récord de la hora en mayo— también es una opción interesante. 

París-Roubaix Femenina 2021: Elizabeth Deignan, una equilibrista sobre adoquines

Sin duda, el SD Worx tiene en la figura de Lotte Kopecky a una de las máximas favoritas para llevarse la victoria en el velódromo de Roubaix. Tiene bagaje en ciclocross, manejo sobre los adoquines, como demostró en el pasado Tour de Flandes, y una punta de velocidad decisiva en caso de una llegada al esprint entre varias ciclistas. Junto a la belga, también participarán Christine Majeurs y Chantal van den Broke-Blaak, dos corredoras que podrían tener opciones en solitario, pero que serán unas acompañantes de lujo para apostar por ataques lejanos o contener los movimientos rivales. 

Emma Norsgaard superando uno de los complicados y resbaladizos tramos de pavé en 2021 / Fotografía: París-Roubaix

Por lo que respecta al Movistar Team, Emma Norsgaard asumirá el liderato del equipo. para tratar de mejorar el sexto puesto de la temporada pasada. La danesa se adapta bien a un recorrido tan particular, donde la potencia y la velocidad, sumando a la capacidad de manejar los tramos adoquinados, son primordiales. En 2021, Annemiek van Vleuten sufrió una caída muy grave que le provocó una fractura de pelvis. Además, el terreno de la París-Roubaix no es el predilecto para la neerlandesa, por lo que ha centrado su esfuerzo en la Lieja-Bastoña-Lieja y las Ardenas. Junto a Norsgaard, el equipo telefónico cuenta con ciclistas como Aude Biannic, Jelena Éric o Alicia González.

La neerlandesa Marianne Vos se está reservando este 2022 para las grandes citas y, sin duda, la París-Roubaix es una de esas fechas marcadas en el calendario. Posiblemente, se trate de la jornada más importante para la ciclista del Jumbo-Visma esta temporada, pues en la primera edición, en época otoñal y pasada por agua, no pudo alcanzar a Lizzie Deignan tras una persecución casi constante. Se siente muy cómoda sobre los adoquines, por lo que querrá añadir a su excelente palmarés una victoria en la clásica de las clásicas. 

Marianne Vos en el velódromo de Roubaix / Fotografía: París-Roubaix 

En un escenario tan imprevisible, en el que una multitud de factores pueden alterar el curso de la carrera, tampoco hay que descartar a nombres como los de Grace Brown (FDJ Nouvelle-Aquitaine Futuroscope), las posibilidades de Kasia Niewiadoma (Canyon//SRAM), Marta Bastianelli (UAE Team ADQ), quinta en 2021, Lorena Wiebes (Team DSM), en caso de esprint masivo, o la alemana Lisa Brennauer (Ceratizit-WNT) , que concluyó cuarta la temporada pasada. 

Imagen de cabecera: París-Roubaix Femmes