Lieja-Bastoña-Lieja 2022: previa, recorrido y favoritos

Las exigentes cotas de las Ardenas son las grandes protagonistas en el recorrido de la Lieja-Bastoña-Lieja. Una ruta de 255 kilómetros, con más de 4.400 metros de desnivel acumulado y marcada por la ausencia de Tadej Pogačar. Julian Alaphilippe busca estrenarse en La Decana y Wout van Aert medirse ante los escaladores. Todo ello, en la despedida de Alejandro Valverde de una de sus carreras fetiches.

El Monumento más antiguo. La Lieja-Bastoña-Lieja es la encargada de cerrar las clásicas de primavera y, por supuesto, de poner el colofón al Tríptico de las Ardenas. Este domingo 24 de abril se disputa la 108ª edición de una carrera en la que las condiciones de los clasicómanos y de los escaladores se igualan en un terreno quebrado y repleto de exigentes cotas en la región francófona de Valonia (Bélgica).

Tradicionalmente, es el cuarto de los cinco Monumentos de la temporada. La carrera, también conocida como La Doyenne ("la vieja dama"), se disputó por primera vez en 1892 y a lo largo de los años ha sido testigo de la victoria de ciclistas ilustres como Sean Kelly y Bernard Hinault, por partida doble, Moreno Argentin y Alejandro Valverde, en cuatro ocasiones, o Eddy Merckx, con cinco triunfos. Precisamente, tanto el ciclista español como el belga comparten el honor de ostentar el mayor número de podios, con siete en total.

Relacionado – VOLATA#32, para que las clásicas duren más de un día

Recorrido

Los adoquines de Flandes y el norte de Francia dan paso a las cotas más largas y duras de las Ardenas. La Lieja-Bastoña-Lieja no es solo el Monumento más longevo, sino también el que presenta una mayor elevación con más de 4.400 metros de desnivel acumulado en su 108ª edición. La ruta recorre 254,7 kilómetros a través de su recorrido característico con salida en la ciudad de Lieja hacia Bastoña, cercana con la frontera de Luxemburgo, y regreso a la capital industrial de la región belga de Valonia.

La primera mitad de la carrera está relativamente exenta de grandes subidas viajando a través de un paisaje ondulado hacia el punto más meridional de la prueba camino del oeste de las Ardenas. En este tramo, los ciclistas tan solo afrontarán el paso por la Côte de la Roche-en-Ardenne (2,7 km al 5,7%). Una vez que la carrera pasa por Bastoña, y vuelve a girar hacia el norte en dirección a Lieja, se mantiene el estilo sinuoso durante más de 60 kilómetros con la ascensión a la Côte de Saint-Roch (1 km al 9,9%). 

A partir de ese momento comienza la zona más complicada y en el que la concentración y la dificultad de las subidas aumentan a medida que pasan los kilómetros de la carrera. La Côte de la Mont-le-Soie (1,7 km al 5,7%) es la encargada de iniciar estos últimos 100 kilómetros en los que se pone de manifiesto la esencia de la Lieja-Bastoña-Lieja. Se suceden una serie de ascensiones como la Côte de Wanne (3,5 km al 5,5%), la Côte de Stockeu (1 km al 12,6%), el Col du Rosier (4,4 km al 5,7%) o la emblemática Côte de La Redoute (2 km al 8,6%), a falta de 35 kilómetros para la línea de meta.

La última subida, la Côte de la Roche-aux-Faucons, es un ascenso corto, de 1,3 km, pero muy intenso, con una pendiente media del 11% y máximas que superan el 14% en algunos puntos. Se trata del último trampolín para los ataques decisivos, ya que se corona a falta de 13 kilómetros para la línea de meta y precede a un tramo de 1,2 km al 6,3%, conocido como Boncelles, en el que puede acabar de confirmarse el grupo que se dispute la victoria.

Desde ese punto, restan 10 kilómetros a través de un descenso muy rápido que desemboca en la unión entre el río L’Ourthe y el río Mosa para un último kilómetro completamente llano donde las dos ediciones anteriores se han decidido al esprint.

Favoritos

La Lieja-Bastoña-Lieja estará marcada por la notable ausencia del gran favorito, Tadej Pogačar. El esloveno no defenderá la corona lograda en 2021, su primera victoria en un Monumento, tras anunciar una delicada situación familiar. En un escueto mensaje en sus redes sociales ha anunciado que no participará en 'La Decana', lo que deja la carrera muy abierta entre el resto de favoritos.

A pesar de ello, el conjunto UAE Team Emirates cuenta con un equipo sólido con el que tratar de mantener el título que cosechó Pogačar la temporada anterior. Sobre el papel, no parten con la vitola de principales candidatos a la victoria, aunque ciclistas como Marc Hirschi, segundo en 2020, Brandon McNulty, George Bennet o Marc Soler podrían ser bazas importantes.

Relacionado – Lieja-Bastoña-Lieja 2021: la nueva capital de Eslovenia

Las clásicas de las Ardenas son el territorio idóneo para Julian Alaphilippe, aunque por el momento se le resiste la victoria en Lieja. En seis participaciones, ha terminado entre los cinco primeros en cuatro ocasiones; y ha sido segundo en 2015 y en 2021. Forma una dupla más que interesante con Remco Evenepoel, como demostraron en la pasada Itzulia, por lo que con el motor del belga el conjunto Quick Step Alpha Vinyl tiene varias opciones. 

Fotografía: Getty

Por un lado, tratar de mover la carrera desde lejos con Evenepoel, en un terreno en el que puede abrir hueco, o ejercer de acompañante de lujo, lanzándolo en el último kilómetro, para que el campeón del mundo añada La Decana a su palmarés; y de paso romper la mala racha en las clásicas por parte del conjunto belga este 2022.

La última bala. El romance de Alejandro Valverde con las clásicas de las Ardenas se ha extendido a lo largo de toda su carrera, con su primera victoria en la Lieja-Bastoña-Lieja en 2006. Desde aquel momento, ha conseguido cinco triunfos en la Flecha Valona y ha alcanzado a Moreno Argentin, con cuatro victorias, en la persecución por llegar a la cúspide del palmarés de La Doyenee. Un honor que mantiene Eddy Merckx con sus cinco victorias entre 1969 y 1975.

Fotografía: Getty

En 2021 hizo soñar con la posibilidad de lograr ese hito histórico, pero sus rivales le cedieron la responsabilidad de gestionar el último kilómetro y le superaron cerca de la línea de meta. En el año de su despedida, ¿por qué no pensar que puede lograr la quinta Lieja? Más aún, después de su brillante actuación en la Flecha Valona, donde rozó el sexto triunfo en Huy. 

Problemas en la rodilla han apartado a Primož Roglič de la semana valona. Sin embargo, el Jumbo-Visma presenta un aliciente muy importante con la presencia de Wout van Aert. Tras no poder participar en el Tour de Flandes, demostró que el positivo en covid no ha dejado secuelas aparentes en su estado físico con una brillante actuación en la París-Roubaix, en la que concluyó en segunda posición. Por ello, ha decidido alargar su temporada primaveral para medirse ante los grandes escaladores en la Lieja-Bastoña-Lieja.

Relacionado – Los que no ganan también son clasicómanos

La excelsa temporada de clásicas del conjunto Ineos Grenadiers no se ha reflejado en las prestaciones de un Tom Pidcock que estaba llamado a ser uno de los líderes del conjunto británico. A pesar de que no ha arrancado con buen pie este 2022, el terreno ondulado de una carrera como la Lieja-Bastoña-Lieja, en la que debuta, podría beneficiar a sus características más explosivas. Especialmente, si el equipo mantiene la línea ofensiva con un bloque muy potente de ciclistas como Michal Kwiatkowski o Daniel Felipe Martínez

Por supuesto, no hay que descartar a Benoît Cosnefroy (AG2R Citroën), segundo en la pasada edición de la Amstel Gold Race y recuperando su mejor versión, Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), Michael Woods (Israel-Premier Tech), Alberto Bettiol (EF Education-EasyPost) o el potencial del conjunto Bahrain-Victorious con ciclistas como Wout Poels, Matej Mohoric, gran protagonista en la París-Roubaix, o Dylan Teuns, ganador de la pasada Flecha Valona.

Imagen de cabecera: A.S.O. - A. Vialatte