Il Lombardia 2021: previa, recorrido y favoritos
La región italiana de Lombardía pone el colofón a la temporada 2021 con un recorrido de 239 kilómetros entre Como y Bérgamo con más de 4.500 metros de desnivel positivo. Alaphilippe, Roglič, Evenepoel y Pogačar parten como los grandes favoritos.
El último monumento ciclista de la temporada regresa a su hábitat natural. Tras un 2020 en el que Il Lombardía se adelantó a mediados de agosto por la complejidad del calendario pandémico, la progresiva vuelta a la normalidad ha favorecido que las primeras semanas de octubre hayan estado repletas de las montañosas clásicas italianas. El colofón final será el próximo sábado 9 de octubre, con la 115ª edición de Il Lombardía. Un carrera con una identidad propia, propicia para un estilo de ciclista escalador y muy arraigada en la cultura de la región lombarda.
Su primera edición fue el año 1905, por lo que se trata del tercer monumento más longevo, tras París-Roubaix y Lieja-Bastoña-Lieja. En sus 117 años de historia tan solo la época más cruenta de la Segunda Guerra Mundial, en 1943 y 1944, ha impedido que se disputase. El ADN de los ciclistas italianos y su particular relación con las carreras transalpinas colocan, como en la gran mayoría de las pruebas de la península itálica, a corredores locales en lo más alto del palmarés de la Clásica de las hojas caídas. En este caso, el legendario Fausto Coppi ocupa el primer lugar del ránking con cinco victorias, seguido de Alfredo Binda con cuatro triunfos.
El recorrido
Photo: RCS
La ciudad de Como, una de las puertas de entrada a los Alpes fronteriza con Suiza, acogerá la salida de la 115ª edición de Il Lombardía. Un recorrido de 239 kilómetros que llevará a los ciclistas hacia Bérgamo. Ambas localidades intercambian el inicio o el final, pero son las sedes de la carrera desde el año 2014. La ruta, con más de 4.500 metros de desnivel positivo acumulado, tendrá una primera fase de adaptación y desgaste que irá consumiendo las reservas de los corredores antes del tramo decisivo con tres elementos fundamentales: explosividad, fuerza y resistencia.
Relacionado – París-Roubaix 2021 femenina: Lizzie Deignan, una equilibrista sobre adoquines
Relacionado – París-Roubaix 2021: el alfarero Sonny Colbrelli
La venerada ascensión a Madonna del Ghisallo será la primera ascensión de la jornada. La relación de esta capilla con el Giro di Lombardía la han convertido en un lugar de peregrinaje ciclista. Incluso el papa Pio XII la consagró como Patrona universal de los ciclistas en 1948. En esta ocasión, su paso será meramente anecdótico, pues la vertiente de Erba (16,7 km al 2,8% de media) no es la más exigente y su incidencia en carrera no será crucial al situarse a más de 200 kilómetros de la línea de meta.
Tras el Ghisallo, el pelotón afrontará un descenso rápido y técnico hacia Bellagio. El dominante Lago di Como acompañará a los ciclistas en su trayecto hacia Onno, Pare' y Olginate atravesando la localidad de Lecco, final de Il Lombardía desde 2011 a 2013. Una vez superado este tramo de 50 kilómetros marcadamente llanos, la carrera vuelve a adquirir un color montañoso propio de la zona con la ascensión de Roncola Alta. Un puerto que desde Almenno San Barlomento supone un total de 9,4 kilómetros y una pendiente media engañosa de 6,6%, con rampas que en sus inicios alcanzan el 17% en algunos tramos.
Fuente: RCS
La carretera mantendrá un ligero, pero constante ascenso camino de Costa Valle Imagna, a 1.036 metros de altitud. Será el momento en el que comience el descenso que conducirá a los ciclistas hacia Ponte Giurino. Este pequeño pueblo montañoso dará comienzo a la tercera subida de la carrera; Berbenno. Una ascensión de 6,8 kilómetros al 4,4% de media —con máximas del 8%— que servirá de transición hacia el encadenado de Dosenna y Zabla Alta.
Esta consecución de subidas comienza en San Pellegrino Terme. La primera de ellas es la más exigente con 11 kilómetros al 6,2% de pendiente media. Sin embargo, el tramo central alcanza el 11% de máxima y durante varios kilómetros las rampas se mantienen constantes por encima del 7,5%. Un pequeño descenso dejará a los corredores en la subida a Zabla Alta (9 km al 3,5%). Una ascensión escalona, con un primer kilómetro por encima del 6% y un tramo final que vuelve a ser duro con rampas que llegan hasta el 10%.
Fuente: RCS
El Passo di Ganda contiene todos los ingredientes para convertirse en el punto decisivo de Il Lombardía si la carrera llega compacta a falta de 40 kilómetros para la línea de meta. Se trata de una ascensión que supera los 9 kilómetros de longitud y el 7% de pendiente media. Concentra toda la dureza en los últimos dos kilómetros y medio, donde el porcentaje se mantiene cercano al 10% y alcanza el 15% a menos de un kilómetro de la cima. Un largo descenso entre Selvino y Nembro, caracterizado por hasta 19 curvas de herradura, guiará a los ciclistas hacia Bérgamo.
Fuente: RCS
Pero todavía existen peligros ocultos por delante. En los últimos 5 kilómetros, ya dentro de la ciudad, aparece la corta ascensión hacia Porta Garibaldi y Lago Aperto. Será la última oportunidad para romper la carrera en caso de que un grupo reducido se encuentre en cabeza. Una pequeña cota de poco más de 2 kilómetros de longitud con una pendiente media del 8% y porcentajes que llegan hasta el 12%. Tras 200 metros de un adoquín muy fino llegará una bajada sobre buen asfalto, pero que presenta varios estrechamientos y curvas cerradas antes del último kilómetro. Una larga recta hasta la meta decidirá el ganador de la Clásica de las hojas caídas.
Favoritos
Primoz Roglič durante la disputa del Mundial de Flandes 2021 / Fotografía : SWpix
Mantener el estado de forma durante gran parte de la temporada es una tarea más que complicada. Sin embargo, para un ciclista tan ambicioso como Primoz Roglič nada es imposible. El ciclista esloveno se tomó un breve respiro tras su tercera Vuelta a España consecutiva y ha vuelto pletórico para afrontar el calendario de clásicas italianas.
Consiguió la victoria tanto en el Giro dell’Emilia como en la Milano-Torino demostrando que se encuentra un estado de forma sensacional para afrontar Il Lombardía y buscar el segundo monumento de su carrera. Además, el conjunto Jumbo-Visma presenta un equipo sólido para acompañar a Roglič con figuras como George Bennet, en su despedida, Steven Kruijswijk y el propio Jonas Vingegaard, segundo en el pasado Tour de Francia.
El cojunto Deceuninck-Quick Step será uno de los equipos más peligrosos. The Wolfpack cuenta con el atractivo añadido de presentar a un Julian Alaphilippe que estrenará su revalidado maillot arcoíris. El francés, que sufrió una caída en la Milano-Torino, tiene marcado en rojo la posibilidad de lograr su segundo monumento en un recorrido que se adecúa perfectamente a sus características. Regresa a Il Lombardia tras la temporada 2016, donde fue segundo el día que Vincenzo Nibali lograba su segunda victoria en esta carrera.
Remco Evenepoel, con el maillot de mejor joven el pasado Giro de Italia / Fotografía: SWpix
Pero LouLou no será la única baza de Deceuninck, ya que Remco Evenepoel parece haber encontrado ese golpe de pedal que suponen los kilómetros de competición tras una temporada marcada por la caída que sufrió, precisamente, en Il Lombardia 2020. El ciclista belga vuelve al lugar en el que sufrió la rotura de cadera que le obligó a un largo periodo de nueve meses de recuperación.
Se encuentra en el mejor momento de la temporada y la aproximación hacia Lombardía ha sido de notable alto con su quinto puesto en el Giro dell’Emilia y su victoria, tras un ataque a más de 130 kilómetros de meta, en la Copa Bernocchi. El portugués João Almeida —segundo en el Giro dell’Emilia y tercero en la Milano-Torino— también será un ciclista importante para la escuadra de Patrick Lefevere, así como el italiano Andrea Bagioli.
La potencial escaladora del conjunto UAE Team Emirates la capitaneará un Tadej Pogačar algo más desapercibido desde el pasado Tour de Francia. Sin embargo, las interesantes clásicas italianas montañosas han vuelto a despertar al joven ciclista esloveno, que tras su victoria en la Lieja-Bastoña-Lieja en abril, buscará su segundo monumento en una misma temporada. Su tercera posición en Tre Valli Varesine y la cuarta en la Milano-Torino abalan las opciones de un ciclista como Pogačar en un recorrido en el que puede brillar a la perfección. Ciclistas de la talla de Marc Hirschi, Rafal Majka, Davide Formolo o Diego Ulissi completan el equipo de los emiratos.
Tadej Pogačar durante el pasado Tour de Francia / Fotografía: SWpix
La lista de aspirantes a la victoria en Bérgamo es muy amplia con un gran nómina de escaladores. El británico Adam Yates, que estuvo cerca de sorprender a Roglič en la Milano-Torino, tratará de acabar el año con un buen sabor de boca tras una temporada un tanto gris. Por su parte, Alejandro Valverde regresó de su grave lesión en la séptima etapa de la Vuelta con victoria en el Giro di Sicilia. Al ciclista murciano siempre se le ha resistido Il Lombardía, donde acumula hasta tres segundas plazas. Figuras como David Gaudu, Andreas Kron, Nelson Powless, Alexey Lutsenko o Dylan Theuns podrían tener opciones si saben utilizar correctamente su estrategia.